8 Claves para lidiar con las Conductas Desafiantes de tu hijo de 6 a 12 años

 


Lidiar con un niño con conducta negativista desafiante (CND) puede ser un reto, ya que este trastorno se caracteriza por actitudes de oposición, desafío, desobediencia y hostilidad hacia figuras de autoridad, que suelen ser persistentes y no simplemente fases pasajeras.

Es común en niños de entre 6 y 12 años, aunque puede manifestarse antes o después. A continuación, te  detallo algunas estrategias con ejemplos para que al menos cuentes con la posibilidad de manejar mejor este tipo de conducta ¿Te parece?. Pues vamos a ello.

https://psicologiaorientaonline.blogspot.com/p/trastorno-negativista-desafiante.html

1. Establecer límites claros y coherentes


Los niños con CND a menudo desafían las reglas, por lo que es esencial que los límites sean claros, consistentes y predecibles.

Cómo hacerlo:

  • Establece reglas específicas para situaciones cotidianas como hacer la tarea, el tiempo de pantallas o la hora de dormir.
  • Las reglas deben ser simples y realistas, con consecuencias claras si no se cumplen.

Ejemplo: Si tu hijo tiene problemas para cumplir con su horario de tareas, puedes establecer la siguiente regla: “Las tareas se hacen de 5 a 6 p.m. Si no comienzas a esa hora, perderás 15 minutos de tiempo de videojuegos después de cenar”. Si incumple, mantén la consecuencia sin negociaciones.

2. Ofrecer refuerzos positivos


Reforzar el buen comportamiento, en lugar de centrarse solo en lo negativo, puede motivar al niño a repetir las conductas deseables.

Cómo hacerlo:

  • Elogia el buen comportamiento con detalles específicos ("Me encanta cómo recogiste tus juguetes sin que te lo pidiera").
  • Usa sistemas de recompensas tangibles, como tablas de estrellas o puntos que puedan canjearse por privilegios.

Ejemplo: Si tu hijo tiene problemas con las rutinas matutinas, puedes decir: "Si te vistes solo y te cepillas los dientes todos los días esta semana sin que te lo recuerde, puedes elegir una película el viernes por la noche".

3. Mantén la calma y evita confrontaciones


Los niños con CND a menudo buscan provocar reacciones emocionales. Cuando los padres pierden el control, refuerzan el comportamiento desafiante.

Cómo hacerlo:

  • Mantén una actitud calmada y neutral ante las conductas provocadoras, sin entrar en una confrontación o debate.
  • Usa el "tiempo fuera" de forma positiva, dando espacio para calmarse.

Ejemplo: Si el niño empieza a gritar o desafiar durante una conversación, en lugar de responder con enfado, puedes decir con tranquilidad: “Voy a dejar que te calmes, y luego hablamos”. Esto evita que el conflicto escale.

4. Permitir la toma de decisiones controlada


A menudo, los niños con CND sienten una fuerte necesidad de tener el control. Darles opciones puede reducir su deseo de desafiar porque sienten que tienen un cierto grado de control.

Cómo hacerlo:

  • Ofrece dos opciones aceptables que ambos estén dispuestos a cumplir.
  • Evita situaciones donde el niño sienta que está obligado a hacer algo sin alternativa.

Ejemplo: En lugar de decir "Debes hacer la tarea ahora mismo", ofrece opciones como: “¿Prefieres hacer la tarea antes o después de merendar?”.

5. Anticipa situaciones difíciles y prepara soluciones



Conoce los patrones de conducta de tu hijo y anticípate a las situaciones que sabes que lo pondrán a prueba. Planea con anticipación cómo manejar los momentos críticos.

Cómo hacerlo:

  • Identifica las situaciones que tienden a desencadenar el comportamiento negativo y prepárate con alternativas o soluciones que desactiven la tensión.
  • Practica técnicas de resolución de problemas con tu hijo.

Ejemplo: Si sabes que tu hijo tiende a ponerse nervioso y desafiante antes de ir a la escuela porque no le gusta madrugar, podrías establecer una rutina relajada con antelación: preparar la ropa la noche anterior, o utilizar un temporizador para hacer que la rutina de la mañana sea más predecible y divertida.

6. Refuerza las habilidades sociales y emocionales


Los niños con CND a menudo tienen dificultades para manejar la frustración, el estrés o las emociones negativas. Enseñarles habilidades de autorregulación puede reducir los arrebatos desafiantes.

Cómo hacerlo:

  • Enseña a tu hijo técnicas de respiración profunda o a contar hasta diez cuando se sienta frustrado.
  • Habla sobre emociones y modela formas adecuadas de expresar el enojo o la frustración.

Ejemplo: Si tu hijo tiende a gritar cuando se frustra con su tarea, puedes enseñarle a respirar profundo antes de responder. Por ejemplo, dile: “Si te sientes muy molesto porque no entiendes algo, toma tres respiraciones profundas y luego pídeme ayuda”.

7. Colabora con la escuela y otros cuidadores


El comportamiento desafiante puede manifestarse en varios entornos, no solo en casa. Es crucial que exista una coherencia en la manera en que se maneja la conducta entre el hogar y la escuela o con otros cuidadores.

Cómo hacerlo:

  • Mantén una comunicación abierta y regular con los maestros y cuidadores sobre las estrategias que funcionan y los problemas que enfrentan.
  • Asegúrate de que las expectativas y las reglas sean consistentes en todos los entornos.

Ejemplo: Si en casa utilizas una tabla de recompensas para fomentar el buen comportamiento, coordina con el maestro para que también utilice un sistema similar en la escuela, o para que te informe si han ocurrido problemas significativos durante el día escolar.

8. Busca apoyo profesional cuando sea necesario


Si bien muchos padres pueden manejar el CND con estrategias de disciplina y crianza positiva, en algunos casos puede ser necesario el apoyo de un terapeuta especializado en conducta infantil.

Cómo hacerlo:

  • No dudes en buscar ayuda si sientes que el comportamiento de tu hijo está afectando gravemente la dinámica familiar o su rendimiento en la escuela.
  • Considera opciones como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de niños con CND.

Ejemplo: Si después de varios meses de aplicar estas estrategias el comportamiento de tu hijo no mejora o empeora, puedes consultar a un psicólogo infantil para una evaluación más profunda y recomendaciones especializadas.

En resumen, 

Para lidiar con un niño con conducta negativista desafiante entre 6 y 12 años, es crucial que seas constante, paciente y proporcionar un entorno estructurado. 

Los padres debéis trabajar en equipo con la escuela y, si es necesario, buscar apoyo profesional. Cada niño es único, por lo que encontrar el enfoque adecuado puede requerir tiempo y ajustes continuos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario