7 claves para ayudar a un niño o niña que ha sufrido de bullying


El Bullying es uno de los problemas más comunes en los entornos educativos y puede afectar a niños y adolescentes de todas las edades, aunque suele ser más frecuente en los años de primaria y secundaria. Aquí te detallo 7 claves que tienes que tener en cuenta para ayudar a un niño o niña que está sufriendo bullying:

1. Fomentar la autoestima y la autoconfianza

La autoestima es fundamental para que el niño se sienta capaz de enfrentar el bullying. Ayudarles a descubrir sus talentos y habilidades fortalece su autoconfianza, dándoles una sensación de logro y valor personal.
  • Ejemplo: Si un niño disfruta dibujar, los padres pueden inscribirlo en clases de arte o animarlo a participar en concursos. Esto lo ayudará a sentir que tiene una habilidad especial que lo diferencia y valoriza. Otros niños pueden optar por deportes, música o actividades académicas, cualquier cosa que les ayude a reconocer su propio valor.

2. Entrenamiento en habilidades sociales

Aprender habilidades como comunicarse de forma clara, respetuosa y asertiva ayuda a los niños a desenvolverse mejor en situaciones sociales difíciles. 
Saber expresar sus límites y defenderse sin violencia puede disuadir a los acosadores.
  • Ejemplo: Enseñarles frases útiles y ensayar en casa puede ser muy efectivo. Por ejemplo, si alguien se burla de ellos, el niño puede responder con frases como "No tienes que tratarme así" o "Prefiero que me hables de otra manera." Practicar una postura erguida, hacer contacto visual y hablar con calma son otras habilidades que ayudan a proyectar confianza.

3. Red de apoyo en la escuela

Contar con personas en la escuela en las que el niño pueda confiar ayuda a disminuir la sensación de aislamiento que el bullying provoca. 
Esto puede incluir amigos, maestros, consejeros, e incluso el personal de seguridad. https://psicologiaorientamaestros.blogspot.com/2024/11/como-ayudar-mi-alumno-con-bullying.html
  • Ejemplo: Animar al niño a que se acerque a un maestro o consejero para contarle lo que está pasando. También se le puede sugerir que pase más tiempo con un grupo de amigos que lo haga sentir seguro. Por ejemplo, si siente que alguien está actuando agresivamente hacia él, puede decidir pasar el recreo cerca de sus amigos o cerca de un adulto de confianza.

4. Técnicas de mindfulness y manejo del estrés

El bullying puede ser una gran fuente de estrés y ansiedad. Practicar mindfulness y otras técnicas de relajación ayuda a los niños a mantener la calma y reducir el impacto emocional del acoso.
  • Ejemplo: Enseñar al niño ejercicios de respiración profunda, como inhalar lentamente contando hasta cuatro, sostener el aire por cuatro, y luego exhalar contando hasta cuatro otra vez. 
    • También pueden usar técnicas de visualización, como imaginar un lugar seguro o una burbuja de protección que los rodea. 
Estos ejercicios son rápidos y pueden ayudar al niño en momentos de tensión, como antes de entrar al recreo o si un acosador se acerca.

5. Fomentar la comunicación abierta en casa

Es esencial que el niño sepa que puede hablar libremente de lo que sucede sin temor a ser juzgado o a que los padres reaccionen de forma exagerada. 
Esto fomenta la confianza y el apoyo familiar.
  • Ejemplo: Los padres pueden preguntar todos los días cómo fue el día en la escuela, incluyendo una pregunta específica sobre sus relaciones con otros niños. 
    • Preguntas como "¿Cómo te sentiste hoy con tus compañeros?" o "¿Hubo algo que te incomodó?" muestran al niño que sus experiencias importan y que puede hablar sin miedo. 
    • Si el niño relata algo negativo, es importante escuchar sin interrumpir y, si es necesario, buscar una solución juntos.

6. Promover la empatía y la resolución de conflictos

Ayudar al niño a entender que el bullying a menudo refleja los problemas personales del acosador puede disminuir el impacto emocional del acoso. Además, enseñarles cómo responder sin violencia los ayuda a desarrollar habilidades de resolución de conflictos.
  • Ejemplo: Explicar al niño que algunos acosadores pueden tener problemas en casa o pueden sentirse inseguros, y por eso actúan así. 
    • Practicar frases como "Entiendo que te sientas molesto, pero no tienes que hablarme así" o "¿Por qué actúas de esa forma?" puede descolocar al acosador y reducir la tensión. 
    • No siempre funciona, pero ayuda a que el niño no reaccione de forma impulsiva o violenta, lo cual es importante para su bienestar emocional.

7. Buscar ayuda profesional si es necesario

Si el bullying tiene un impacto grave en la salud emocional o física del niño, puede ser beneficioso buscar ayuda profesional. Un terapeuta especializado en desarrollo infantil o en temas de acoso escolar puede brindar herramientas específicas para la situación del niño.
  • Ejemplo: Si el niño muestra signos de ansiedad, como dificultad para dormir, cambios en el apetito, tristeza constante o deseos de evitar la escuela, es recomendable que los padres consulten a un terapeuta. 
    • En sesiones de terapia, el niño puede aprender técnicas de regulación emocional, cómo expresar sus emociones de manera saludable y cómo responder a situaciones difíciles de manera efectiva.

Estas herramientas no solo ayudan a enfrentar el bullying en el corto plazo, sino que también fomentan habilidades y estrategias que los niños pueden usar en cualquier situación difícil a lo largo de sus vidas.

Si estás en esta situación y no sabes a quien acudir no dudes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del Whatsapp +34 677755114. No estás sólo/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario