Motivar a un niño con TDAH de 6 a 12 años desde casa puede ser un reto, ya que suelen tener dificultades para mantener el interés en actividades que requieren esfuerzo sostenido y pueden frustrarse fácilmente.
Sin embargo, con estrategias adecuadas, podéis ayudar a vuestros hijos a desarrollar habilidades para gestionar sus tareas diarias, mejorar su autoestima y sentirse motivado a alcanzar sus metas.
Aquí te explico algunas formas prácticas y efectivas para motivarlos:
1. Establece metas claras y alcanzables
- Dividir las tareas: Los niños con TDAH pueden sentirse abrumados por tareas grandes. Ayúdalos a descomponerlas en pasos más pequeños y manejables.
- Por ejemplo, si tienen que hacer los deberes, divide la tarea en subtareas: primero organizar el escritorio, luego completar las primeras 5 preguntas, luego un pequeño descanso, etc.
- Usar metas a corto plazo: Las metas a largo plazo pueden parecer inalcanzables para un niño con TDAH. En cambio, enfócate en objetivos diarios o semanales.
- Por ejemplo, “Hoy vamos a terminar este proyecto de ciencias en 30 minutos” o “Esta semana vamos a trabajar en leer 10 páginas cada día”.
- Visualizar el progreso: Usa gráficos o calendarios donde puedan ver su progreso de manera visual. Un gráfico de "metas cumplidas" les dará una sensación de logro.
- Por ejemplo: Si el niño tiene que hacer los deberes, divídelos en partes. Por ejemplo: “Primero vamos a hacer 5 preguntas de matemáticas. Cuando termines, puedes descansar 5 minutos”. Esto hace que la tarea sea más fácil de manejar y evita que se sienta abrumado.
2. Utiliza el refuerzo positivo
- Premiar el esfuerzo, no solo el resultado: Es crucial elogiar el esfuerzo y la dedicación, no solo los resultados. Di cosas como: “Estoy muy orgulloso de cómo te concentraste en terminar esa tarea, ¡hiciste un gran trabajo!”.
- Sistema de recompensas: Puedes implementar un sistema de puntos o recompensas en casa, donde ganen puntos por completar tareas o comportarse de manera adecuada.
- Por ejemplo, podrían ganar puntos por realizar tareas de la casa, terminar los deberes o respetar horarios. Luego, los puntos se pueden canjear por algo que disfruten, como elegir una película, tiempo extra para jugar videojuegos o una salida especial.
3. Crea rutinas consistentes
- Rutinas diarias claras: Los niños con TDAH se benefician mucho de la estructura. Tener una rutina diaria predecible les ayuda a saber qué esperar y a reducir la ansiedad. Establece horarios fijos para actividades como la tarea, la cena, lavarse los dientes, el tiempo de juego y la hora de dormir.
- Tablas de rutina visuales: Coloca una tabla de rutinas en un lugar visible, con dibujos o iconos que representen las actividades diarias. Puedes involucrarlos en la creación de la tabla, para que se sientan responsables y comprometidos con su uso.
4. Ofrece opciones y autonomía
- Dejar que tomen decisiones: Los niños con TDAH suelen sentirse controlados o abrumados, lo que disminuye su motivación. Darles opciones dentro de los límites les brinda una sensación de control.
- Por ejemplo, puedes ofrecerles elegir entre hacer primero sus tareas de matemáticas o de lectura, o decidir cuándo tomar un pequeño descanso.
- Responsabilidad gradual: Fomenta que asuman gradualmente más responsabilidad. Comienza con tareas pequeñas y fáciles de manejar, como preparar su mochila para la escuela o elegir la ropa para el día siguiente. Al sentirse competentes en estas pequeñas tareas, se sentirán más motivados para abordar desafíos mayores.
5. Haz que las tareas sean divertidas o interactivas
- Gamificación: Convierte las tareas o deberes en un juego.
- Por ejemplo, puedes usar un cronómetro para ver si pueden completar una tarea en menos tiempo que el día anterior o crear desafíos divertidos ("A ver si puedes recoger todos los juguetes antes de que la canción termine").
- Aprendizaje práctico y dinámico: Usa métodos interactivos, como juegos de mesa educativos o aplicaciones que hagan el aprendizaje más visual y entretenido. También puedes hacer que las actividades sean más físicas, como estudiar mientras caminan o usan tarjetas didácticas que puedan manipular.
6. Fomenta la autodisciplina con descansos programados
- Técnica Pomodoro: Puedes enseñarles a usar la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos. Este método es especialmente útil para mantener su concentración sin sentirse abrumados. Los descansos son parte importante para recargar energías. https://padrespsicologiaorienta.blogspot.com/p/tecnica-pomodoro-para-fomentar-la.html
- Premiar los descansos: Los descansos programados deben ser vistos como una recompensa. Durante estos descansos, asegúrate de que hagan algo que disfruten, como jugar un juego rápido, estirarse o hacer algo físico. El movimiento puede ayudarlos a liberar energía acumulada y mejorar su enfoque.
7. Reconocer sus logros de forma pública y privada
- Elogios públicos: Celebra sus logros frente a otros familiares, haciéndolos sentir orgullosos de lo que han conseguido.
- Por ejemplo: “¡Hoy Mateo terminó toda su tarea antes de la cena! ¡Estoy muy contenta con su esfuerzo!”.
- Recompensas privadas: Además de elogios públicos, también es importante ofrecerles reconocimiento personal. Diles en privado lo orgullosos que estás de su dedicación y esfuerzo, fortaleciendo su autoestima.
8. Ayudarles a desarrollar intereses y pasiones
- Fomentar hobbies y actividades extracurriculares: Identificar áreas donde los niños con TDAH se sientan naturalmente motivados puede ser muy beneficioso. Anímales a explorar actividades que disfruten, ya sea deportes, música, arte, o tecnología. Los intereses propios suelen mantener su atención por más tiempo y generar una motivación intrínseca.
- Relacionar tareas con sus intereses: Si les gusta un tema en particular (como los dinosaurios o los autos), intenta vincular las tareas escolares con estos intereses.
- Por ejemplo, si tienen que aprender a sumar, puedes hacerlo usando ejemplos con objetos o temas que les resulten atractivos.
9. Apoyar sus emociones y bienestar
- Escuchar sus frustraciones: Los niños con TDAH pueden frustrarse fácilmente cuando no logran terminar algo o se sienten abrumados. Escucha con empatía y ayúdales a comprender que sus sentimientos son válidos.
- Por ejemplo: Frases como “Sé que esto es difícil, pero lo estás haciendo muy bien” pueden marcar una gran diferencia en su motivación.
- Fomentar la autoexpresión: Anímales a hablar sobre lo que sienten cuando están frustrados o desmotivados. Ayudarles a identificar sus emociones y cómo manejarlas es clave para que puedan autorregularse mejor.
10. Ofrecer apoyo visual y organizativo
- Calendarios o pizarras: Tener un calendario familiar donde se apunten todas las actividades y tareas pendientes puede ser útil para que los niños con TDAH se organicen. Usar colores para diferentes actividades o asignaturas les facilita visualizar lo que tienen que hacer.
- Cajas o contenedores para organizar materiales: Tener todo en su lugar puede ayudar a que no pierdan tiempo buscando cosas y mantengan su enfoque. Usa contenedores o cajas etiquetadas para cada categoría (juguetes, útiles escolares, etc.).
11. Modelar hábitos positivos
- Mostrar buenos hábitos: Los niños aprenden observando a los adultos. Modela conductas como la planificación, la organización y el manejo de tareas. Si te ven utilizando una lista de tareas o cumpliendo con tus propias responsabilidades, estarán más inclinados a seguir tu ejemplo.
- Practicar la calma: Si se sienten abrumados, modela estrategias de relajación como respirar profundamente o tomar pequeños descansos. Esto les enseña a manejar el estrés de manera saludable.
Resumen:
Motivar a tu hijo con TDAH en casa implica ofrecer estructura, elogios específicos y oportunidades para el éxito, además de equilibrar las tareas con descansos y diversión.
Con estas estrategias, no solo mejoras su motivación, sino que también le ayudas a desarrollar habilidades de organización, autodisciplina y manejo emocional que serán útiles a lo largo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario