Todos los que actualmente somos adultos hemos sido adolescentes y somos conscientes de la dificultad de esta etapa. Deseas ser adulto pero tu cerebro rige el riesgo y la emoción, esa capacidad maravillosa de vivir el aquí y el ahora que a lo largo de los años vas perdiendo por no sé qué sistema de creencias.
En esa etapa de locura hormonal, uno trata de descubrir quién es. Los cambios físicos son cada vez más evidentes y asustan en algunos casos, sobre todo en personas con algún tipo de discapacidad.
Sentimos por supuesto el deseo de pertenecer a un grupo y trabajamos incansablemente para ello, hasta el punto en muchos casos de hacer cosas extremadamente perjudiciales para nosotros e incluso para los otros.
Si a ello le sumamos la rebeldía ante los papas y los problemas en la transición escolar…. Apaga y vámonos.
Sin embargo, todo no es negativo ya que depende como utilicemos esa rebeldía, esos cambios hormonales y ese deseo de pertenencia a un grupo de iguales, así será nuestro proceso adolescente.
Para ello vamos a aprender una serie de habilidades que nos acompañarán en el proceso y nos ayudarán a entendernos mejor
HABILIDADES:
- Autoconciencia emocional: Esta es tu capacidad de reconocer y entender tus propias emociones y tus diferentes estados de ánimo, que a veces sientes que no te aguantas ni a ti.
- Autorregulación emocional: Es La habilidad de manejar y controlar adecuadamente tus emociones, evitando reacciones impulsivas o desproporcionadas tan propias de la adolescencia.
- Empatía: Es La capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás, sabiéndote poner en su lugar.
- Habilidades sociales: Es la capacidad de establecer y mantener relaciones saludables, resolver conflictos de manera asertiva y comunicarte de forma efectiva con los demás.
HERRAMIENTAS PARA AYUDARTE A GESTIONAR MEJOR TUS EMOCIONES
- Mindfulness: Practicar técnicas de atención plena puede ayudarte a ser conscientes de tus emociones y desarrollar la autorregulación emocional.
- Diario de emociones: Mantener un diario donde registres y reflexiones sobre sus emociones puede aumentar su autoconciencia emocional. Encontrarás una guía específica en el enlace que encontrarás al final del artículo.
- Juegos de roles: A través de situaciones simuladas, puedes practicar la empatía y las habilidades sociales, sobre todo con aquellos que se prestarán a ayudarte como familiares, amigos, compañeros de clase...
- Técnicas de comunicación: Son estrategias para expresarte de manera asertiva y escuchar activamente a los demás, te ayudará a mejorar sus habilidades sociales.
- Grupos de apoyo: Participar en grupos donde compartas experiencias y recibirás apoyo de otros adolescentes puede fomentar tu inteligencia emocional.
Recuerda que el desarrollo de la inteligencia emocional es un proceso gradual y requiere práctica constante. Sobre todo si te ves desbordado o desbordada te recomiendo que acudas a un psicólogo o psicóloga especializado que te acompañará durante el proceso.
Espero te haya servido de ayuda, y si deseas saber más puedes apuntarte a nuestro curso de Inteligencia emocional, donde verás herramientas muy efectivas y cómo ponerlas en práctica. Te dejo el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario