PERSONALIDAD NARCISISTA: SUS LUCES Y SUS SOMBRAS
Es importante señalar que diagnosticar a alguien como narcisista requiere la evaluación de un profesional de la salud mental. Y si afinamos un poco más le llamaríamos Trastorno de la Personalidad Narcisista. Pero no voy a entrar en tanto detalle porque me gustaría ayudarte a identificar algunas de las características que tienen por si te encuentras en una relación donde sospechas que tu pareja tiene estos rasgos o comportamientos.
¡MANOS A LA OBRA!
1. AUTOIMPORTANCIA EXAGERADA
Las personas Narcisistas tienden a inflar de manera significativa su propia importancia, habilidades, logros y valía personal. Tienden a percibirse a sí mismos como excepcionales, únicos o superiores a los demás.
- A menudo tienen una autoimagen desproporcionadamente positiva. Por lo que solo interactúan con personas o situaciones que refuercen esta visión.
- Buscan constantemente la validación y la admiración de los demás para reforzar su autoconcepto.
- Tienden a considerarse a sí mismos como superiores a los demás en diversos aspectos, ya sea en términos de inteligencia, belleza, éxito o habilidades específicas.
- Mantienen expectativas poco realistas sobre lo que deben recibir de los demás y de la vida en general, basadas en su percepción inflada de sí mismos.
- A menudo tienen falta de consideración hacia los sentimientos y necesidades de los demás.
- Pueden buscar constantemente relaciones que refuercen su autoimagen y les proporcionen la admiración y el reconocimiento que desean.
Las personas narcisistas suelen buscar la validación externa y la constantemente confirmación de su valía.
- La falta de reconocimiento puede generar inseguridad y ansiedad.
- Suelen buscar de manera activa la atención y el foco de los demás en sus logros, apariencia o habilidades.
- La comparación se realiza con el fin de mantener una autoimagen grandiosa.
- La crítica puede interpretarse como una amenaza directa a su autoestima, lo que desencadena respuestas defensivas o de desprecio hacia quienes critican.
- buscan principalmente personas que les proporcionen la admiración que desean.
- La validación externa actúa como un refuerzo necesario para sostener su autoconcepto positivo.
- Pueden tener dificultades para reconocer y apreciar los logros de los demás, ya que están centrados en obtener la atención y admiración para sí mismos.
Una característica central de la personalidad narcisista es la falta de empatía. Pueden tener dificultades para comprender o compartir los sentimientos y experiencias de los demás.
- Pueden tener dificultades para identificar y reconocer las emociones de los demás.
- Su atención y preocupación se dirigen principalmente hacia sus propias necesidades, deseos y logros, en detrimento de la consideración de los demás.
- A menudo pueden menospreciar las emociones de los demás o considerarlas irrelevantes en comparación con las suyas propias.
- A pesar de tener relaciones superficiales, los narcisistas tienden a carecer de una conexión emocional profunda con los demás.
- Pueden aprovechar las emociones de los demás para alcanzar sus propios objetivos sin preocuparse por el impacto negativo en los demás.
- Frente a las dificultades o sufrimientos de los demás, los narcisistas pueden mostrar respuestas indiferentes o insensibles.
- Pueden percibir las relaciones como herramientas para satisfacer necesidades personales, ya sea emocionales, financieras o sociales.
- Poseen una falta de consideración por los sentimientos, intereses y necesidades de los demás.
- Pueden utilizar halagos, engaños o la búsqueda de simpatía para lograr sus objetivos.
- Pueden explotar emocionalmente a los demás sin sentir remordimientos o culpabilidad.
- Pueden buscar constantemente satisfacción, apoyo o recursos de los demás sin considerar las necesidades de aquellos con quienes interactúan.
- Suelen tener falta de interés el bienestar y la felicidad de los demás.
- Pueden ser amables y encantadores cuando buscan algo y cambiar a actitudes más frías cuando ya no necesitan algo de la relación.
- Se perciben a sí mismas como excepcionales, únicas o incluso como figuras heroicas.
- Pueden considerarse a sí mismos como los mejores en sus campos, incluso cuando la realidad no respalda esas afirmaciones.
- Las fantasías de grandeza pueden incluir metas extravagantes y una visión de un futuro excepcional y lleno de éxitos.
- Buscan validación de su grandeza a través de la atención y la admiración de los demás.
- Las fantasías de grandeza pueden llevar a una desconexión con la realidad.
- Pueden compararse con figuras prominentes y exitosas
- Pueden menospreciar a aquellos que perciben como menos exitosos o talentosos.
- Pueden reaccionar con defensividad o desprecio hacia aquellos que los critican.
- Las personas con personalidad narcisista pueden experimentar una envidia intensa hacia aquellos que perciben como más exitosos, talentosos o atractivos.
- Buscan constantemente superar a los demás, ya sea en el ámbito profesional, social o personal.
- Buscan eclipsar a los demás para mantener una posición dominante en sus interacciones.
- La envidia puede eclipsar cualquier alegría genuina por los logros de los demás.
- Los narcisistas tienden a compararse constantemente con los demás, para asegurarse de que están por encima de los demás en términos de estatus, logros o habilidades.
- Pueden sentirse amenazados por el éxito de los demás y pueden reaccionar con hostilidad o menosprecio.
- Para mantener su propia autoimagen grandiosa, los narcisistas pueden desvalorizar a los demás, minimizando los logros de estos o menospreciando a aquellos a quienes perciben como competencia.
- La arrogancia en los narcisistas se refleja en una actitud de superioridad.
- Pueden menospreciar a los demás verbalmente o a través de expresiones faciales y gestos.
- Los narcisistas pueden tener dificultades para aceptar opiniones o perspectivas que difieran de las suyas.
- Las actitudes despectivas pueden manifestarse en críticas constantes hacia los demás.
- Pueden reaccionar con enojo, defensividad o menosprecio hacia aquellos que expresan desacuerdo o crítica.
- Al menospreciar a los demás, buscan destacarse y mantener su posición de superioridad.
- Pueden buscar constantemente validación externa para respaldar su autoimagen grandiosa.
Es importante tener en cuenta que estos rasgos deben ser evaluados por profesionales de la salud mental, ya que la personalidad narcisista se encuentra en un espectro y puede variar en intensidad. El diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado requieren la intervención de un profesional capacitado.
Si deseas contactar con nosotros puedes hacerlo a través de Whatsapp +34 677755114
No hay comentarios:
Publicar un comentario