3 Ejercicios prácticos para establecer límites en tu hijo con conducta desafiante

 


Los niños con CND (Conducta Negativista Desafiante) tienden a poner a prueba los límites constantemente. 

Esto no significa que sean "malos" o "rebeldes por gusto", sino que su estilo de afrontamiento suele implicar resistencia a la autoridad y rechazo a la imposición. Por eso, la claridad, consistencia y previsibilidad son tus mejores aliados.

Por qué funciona

  • Claridad: Evita ambigüedades, lo que reduce discusiones.
  • Consistencia: El niño entiende que las reglas no cambian según el estado de ánimo del adulto.
  • Previsibilidad: Disminuye la ansiedad y la frustración, ya que sabe qué esperar.

Cómo hacerlo paso a paso

  1. Define la regla en positivo
    En lugar de decir “No te distraigas”, di “Durante la tarea, nos sentamos en la mesa y escribimos”.

  2. Asegúrate de que sea concreta y medible
    Ej.: “Apagar la televisión a las 8:00 p.m.” en lugar de “Ir a dormir temprano”.

  3. Explica la consecuencia de forma anticipada
    Antes de que se incumpla, deja claro qué pasará.

  4. Aplica la consecuencia sin discusiones
    No entres en debates extensos; cumple lo acordado con calma.

  5. Refuerza positivamente el cumplimiento
    Un elogio o un gesto de aprobación refuerza el comportamiento esperado.

Te pongo un ejemplo:

Regla:
📝 “Las tareas se hacen de 5:00 a 6:00 p.m., sin pantallas ni música alta. Si no comienzas a esa hora, pierdes 15 minutos de videojuegos después de cenar.”

Si el niño no comienza:
✅ Aplicar la consecuencia de inmediato.
❌ No renegociar en ese momento.
💡 Al día siguiente, repasar juntos la regla antes de la hora de inicio.

Te propongo tres ejercicios muy efectivos:

Ejercicio 1: Creación de un cuadro de reglas

Objetivo: Tener una referencia visual para el niño.

  • Haz una lista de 3 a 5 reglas clave (máximo, para no saturar).
  • Escríbelas en afirmativo.
  • Coloca al lado la consecuencia y, si se quiere, el beneficio por cumplir.
  • Decora el cuadro junto con el niño para que se sienta partícipe.

Ejemplo de tabla:

Regla

Consecuencia si no se cumple

Recompensa si se cumple

Hacer tareas de 5:00 a 6:00 p.m.

15 min menos de videojuegos

Elegir el postre

Apagar la TV a las 8:00 p.m.

No ver dibujos al día siguiente

10 min extra de lectura divertida

Guardar juguetes antes de cenar

No usar ese juguete al día siguiente

Elegir la música de la cena


Ejercicio 2: Role-playing (juego de roles)

Objetivo: Practicar la aplicación de la regla sin perder la calma.

  1. El adulto hace de niño que desafía la regla.

  2. Otro adulto o el mismo niño (en otro momento) hace de “padre/madre/educador” que aplica la consecuencia con calma.

  3. Cambian roles para que el niño experimente ambas perspectivas.

Ejercicio 3: Ensayo con anticipación

Objetivo: Reducir conflictos recordando las reglas antes de la situación de riesgo.

Antes de la hora de tarea, pregunta:
  • “¿Recuerdas qué hacemos a las 5:00?”
  • Si el niño responde correctamente, felicítalo y, si quieres, dale un pequeño refuerzo verbal o físico (choque de manos, sonrisa, pulgar arriba).

Conclusión

Establecer límites claros y coherentes con niños que presentan Conducta Negativista Desafiante no es un acto de dureza, sino de cuidado. 
Cuando las reglas son específicas, constantes y predecibles, los niños saben qué esperar y qué se espera de ellos. Esto reduce los conflictos, aumenta la seguridad emocional y favorece la autorregulación. 
  • La clave está en comunicar las normas de forma positiva, anticipar las consecuencias y aplicarlas con calma, sin entrar en luchas de poder. 
  • Con práctica y constancia, los límites dejan de sentirse como castigos y se convierten en una guía estable para crecer con respeto y responsabilidad.😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario