Las relaciones personales de las personas con fibromialgia a menudo se ven afectadas debido a la naturaleza crónica y compleja de la enfermedad.
La fibromialgia afecta el cuerpo, a la mente y a las emociones, lo que puede tener un impacto significativo en cómo interactúas con los demás, especialmente con familiares, amigos, parejas y compañeros de trabajo.
A continuación te explico más sobre cómo esta condición afecta las relaciones y algunas estrategias para enfrentar estos desafíos.
Impacto en las relaciones personales
Presta atención a lo siguiente porque puede servirte de apoyo cuando les hable a tus familiares y amigos:
- Cambios en la dinámica familiar
- Roles y responsabilidades: Las personas con fibromialgia a menudo debéis reducir vuestro nivel de actividad debido a la fatiga y el dolor, lo que puede llevar a que otras personas en el hogar (pareja, hijos, etc.) asuman más responsabilidades. Estos cambios pueden crear tensiones, especialmente si sientes culpa por no poder cumplir con tus responsabilidades anteriores o si los demás no comprenden la magnitud de la enfermedad.
- Falta de comprensión: Como la fibromialgia es una condición invisible, muchas veces los miembros de la familia no entienden el por qué pareces cansada/o o con dolor la mayor parte del tiempo. Esta falta de comprensión puede llevarte a frustración y malentendidos, lo que afecta la calidad de tu relación.
- Relaciones de pareja
- Distancia emocional y física: El dolor crónico, la fatiga y los problemas emocionales como la depresión pueden afectar la intimidad en tus relaciones de pareja. Puedes llegar a experimentar una disminución del deseo sexual debido al malestar físico y el cansancio. Esto puede generar sentimientos de rechazo o distanciamiento en la pareja, afectando la conexión emocional.
- Apoyo y tensión: La pareja puede sentirse abrumada por tenerte que proporcionar apoyo continuo y lidiar con los cambios que la enfermedad impone. La falta de comunicación abierta sobre las necesidades y sentimientos de ambas partes puede crear resentimiento o sentimientos de sobrecarga.
Amistades
- Aislamiento social: La fibromialgia a menudo limita tu capacidad para participar en actividades sociales. La fatiga y el dolor pueden hacer que canceles planes a última hora o evitar compromisos sociales sea algo común. Con el tiempo, esto puede llevar a que las amistades se debiliten o desaparezcan, ya que los amigos pueden no entender por qué desde que tienes fibromialgia no puedes ser tan social como antes.
- Falta de empatía: Los amigos que no comprenden la gravedad de lo que te ocurre pueden llegar a pensar que está exagerando o que estás siendo "perezosa", lo que afecta la relación y genera distanciamiento emocional.
- Relaciones laborales
- Disminución del rendimiento: Las personas con fibromialgia pueden tener dificultades para cumplir con las exigencias del trabajo debido al dolor crónico, la fibroniebla (dificultades cognitivas), y la fatiga extrema. Esto puede llevarte a tensiones con los compañeros de trabajo o superiores, quienes podrían no entender la naturaleza fluctuante de tu enfermedad.
- Ausencias y falta de productividad: Las faltas al trabajo y la incapacidad para mantener el mismo nivel de productividad pueden causar problemas en el lugar de trabajo y a menudo enfrentas el estigma de ser percibida/o como poco comprometidas o ineficientes.
Relaciones con profesionales de la salud
- Sentimiento de incomprensión médica: Muchas personas con fibromialgia enfrentan dificultades para ser tomadas en serio por algunos profesionales de la salud. La falta de diagnóstico claro o el hecho de que los síntomas no sean visibles puede hacer os sintáis frustrados o incomprendidos, lo que afecta vuestra confianza en el sistema médico y su disposición a seguir tratamientos recomendados.
Consecuencias emocionales en las relaciones interpersonales
Son muchos los sentimientos que pueden estar abordándote cada día por eso es genial ponerles nombre para poder trabajarlos y disolverlos.
- Sentimiento de culpa y vergüenza: A menudo sientes culpa por no poder cumplir con las expectativas de los demás, ya sea en el hogar, el trabajo o socialmente. También puedes sentir vergüenza por tener que depender de otros, lo que puede disminuir tu autoestima y causar problemas de comunicación en las relaciones.
- Aislamiento y soledad: A medida que las relaciones sociales se ven afectadas, podrías sentirte sola/o o aislada/o, lo que puede contribuir a problemas emocionales como la depresión o la ansiedad.
- Tensión y conflicto: La incomprensión y la falta de empatía pueden generar tensiones o conflictos con tus relaciones más cercanas. llegando a experimentar discusiones frecuentes o incluso distanciamientos con tus seres queridos debido a la falta de comprensión mutua.
Estrategias para mejorar las relaciones interpersonales
Se que es complicado y que a veces el sufrimiento emocional es muy grande, pero nunca tires la toalla. Así que sigue estos pasos y verás como te ayuda muchísimo:
Educación y comprensión
- Informar a los seres queridos: Educar a amigos, familiares y compañeros de trabajo sobre lo que implica la fibromialgia puede mejorar la comprensión y reducir los malentendidos. Compartir información sobre la enfermedad y sus síntomas puede hacer que los demás sean más empáticos y comprensivos contigo. Siempre lo recuerdo porque realmente es muy importante que ellos sepan de tu condición.
- Comunicación abierta y honesta
- Hablar sobre las limitaciones: Ser honesto/a acerca de lo que puedes y no puedes hacer debido a la fibromialgia es clave. Explicar cómo el dolor y la fatiga afectan tu capacidad de participar en actividades o cumplir con responsabilidades puede ayudarte a establecer expectativas más realistas en las relaciones.
- Expresar necesidades emocionales: A veces es difícil para los demás comprender los aspectos emocionales de la fibromialgia. Expresar sentimientos de frustración, tristeza o soledad puede ayudarte a fortalecer las conexiones y fomentar el apoyo emocional.
Establecer límites
- Saber cuándo decir no: Debes aprender a establecer límites para evitar el agotamiento físico y emocional. Decir "no" a actividades que son demasiado exigentes puede ser difícil, pero es esencial para mantener tu salud y tu bienestar. Esto también ayuda a que los demás comprendan las limitaciones impuestas por la enfermedad.
- Apoyo terapéutico
- Terapia de pareja o familiar: La terapia puede ayudarte a mejorar la comunicación y la comprensión mutua entre parejas y familiares. Un terapeuta puede ayudar a mediar las tensiones y ofrecer estrategias para mejorar la relación.
- Terapia individual: También puede serte útil para trabajar con un terapeuta en el manejo de los sentimientos de culpa, vergüenza o aislamiento.
Participar en grupos de apoyo
- Unirte a grupos de apoyo, ya sea en línea o en persona, puede proporcionarte un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo emocional de quienes están pasando por situaciones similares. También puede ayudarte a reducir la sensación de aislamiento.
En resumen
Las relaciones personales pueden verse profundamente afectadas debido a los síntomas crónicos y la incomprensión que te rodea. Desde la familia y las parejas hasta las amistades y el ámbito laboral, los desafíos que plantea la fibromialgia pueden generar tensiones, distanciamiento y aislamiento.
Sin embargo, mediante una comunicación abierta, la educación, el establecimiento de límites y el apoyo emocional y terapéutico, de seguro vas a mejorar y mantener relaciones más saludables y empáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario