Fortalecer la Autoestima en personas con Distrofia Hereditaria de Retina


Que trabajes la autoestima en ti, es una de las mejores recomendaciones que puedo hacerte. ¡Y no es sencillo! Pero se que con el apoyo necesario lo vas a conseguir. 

Tu condición, que puede provocar pérdida progresiva de la visión, afecta profundamente la percepción que tienes de ti mismo/a y tu confianza. 

¡COMENCEMOS!

Vamos a utilizar herramientas que te ayuden a enfrentarte a tu realidad, desarrollando habilidades, y manteniendo un sentido de valor personal. 

REGISTREMOS LO PRIMERO, TUS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS


  • Por ejemplo ante pensamientos como: "No sirvo para nada porque no puedo ver bien." y asegurándote de que esto no es verdad, porque seguro que haces un montón de cosas bien, vas a sustituir ese pensamiento por otro, como por ejemplo: "Mi valor no depende de mi capacidad para ver. Aún puedo hacer muchas cosas importantes."
  • Te va a ayudar a identificar patrones de pensamiento distorsionados y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.

 EJERCICIOS DE ACEPTACIÓN


  • Identifica situaciones que no puedes controlar, como la progresión de la distrofia. Luego, te pido que si quieres empezar a aceptarlas, mejor no las juzgues. . Por ejemplo: "Aunque no puedo detener la pérdida de visión, acepto que es parte de mi realidad y seguiré adelante buscando nuevas formas de disfrutar la vida."
  • Va a reducir la resistencia emocional a las circunstancias inevitables, lo que puede liberar energía emocional para enfocarte en lo que si es posible.

ESTABLECIMIENTO DE METAS SMART


  • Para ello quiero que definas metas que sean Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo límite. Por ejemplo, una meta podría ser: " Aprender a usar un lector de pantalla en su teléfono en un plazo de un mes". Y cada avance hacia la meta de seguro te va reforzar la autoestima.
  • Con esto vas a conseguir que las metas alcanzables creen en ti una sensación de logro y te muestren, aunque tu capacidad visual esté disminuyendo, que puedes seguir logrando cosas importantes.

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PARA LA VIDA DIARIA


  • Usarás  tecnología asistida (lectores de pantalla, aplicaciones de voz), Braille o técnicas de movilidad con bastón, dispositivos de asistencia como lupas electrónicas o aplicaciones que describan el entorno.
  • Esto va a ayudarte a ser capaz de manejar la vida diaria sin depender completamente de otros. ¡Genial! ¿No?

DIARIO DE GRATITUD Y LOGROS


  • Sería estupendo que lleves un diario en el que cada día escribas tres cosas por las que estás agradecida/o y un logro, grande o pequeño. Puede ser algo tan simple como haber cocinado una comida o haber disfrutado de una conversación con un amigo.
  • Beneficio: Refuerza la mentalidad positiva y el enfoque en lo que se puede hacer en lugar de lo que se ha perdido.

PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE APOYO


  • Te recomiendo que te unas a grupos de apoyo específicos para personas con tu misma . En estos espacios, pueden compartir experiencias, recibir consejos y aprender estrategias de otras personas que enfrentan desafíos similares.
  • La pertenencia a una comunidad que comprende tu situación proporciona validación emocional y te ayuda a sentir que no estás sola/o en tu lucha.

ARTE ADAPTADO (escultura, música, escritura)

  • Explora formas de expresión creativa que no requieran una visión perfecta. Por ejemplo, aprender a tocar un instrumento, participar en talleres de escultura o escribir usando tecnología asistida. Estas actividades fomentan la autoexpresión y pueden ser profundamente gratificantes
  • Vas a sentir que todavía puedes crear y disfrutar del arte o la música aumentando indudablemente tu autoestima.

EJERCICIOS DE RESPITACIÓN CONSCIENTE


  • Este tipo de respiraciones te ayudarán a manejar el estrés y la ansiedad. Existen meditaciones guiadas específicamente adaptadas para personas con discapacidad visual: 
https://www.sunrisemedical.es/blog/meditacion-personas-con-discapacidad   

https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-red-visual/numeros-anteriores-revista-integracion/2014-integracion-64/Mindfulness-bienestar-espiritual-y-discapacidad-visual-estudio-preliminar

  • Va a ayudarte a reducir la autocrítica y el estrés, vas a sentirte más en paz contigo misma/o y mejorar su bienestar emocional.

REESCRITURA DE LA NARRATIVA PERSONAL


  • Quiero que escribas o cuentes tu historia enfocándote en los momentos de resiliencia, superación y aprendizaje a lo largo de tu vida.  Vas a darte cuenta de que, aunque estás enfrentando un nuevo desafío, ya has superado dificultades en el pasado.
  • Reescribir tu historia con una perspectiva positiva puede ayudarte a reconectar con tu sentido de fortaleza personal y a cambiar la forma en que se ves a ti mismo/a.

PLAN DE APOYO FAMILIAR


  • Si estás en alguna asociación o fundación es estupendo ya que ahí seguro ayudarán a tus familiares o pareja a que no deben sobreprotegerte y ofrecerán oportunidades para que tu seas independiente. 
  • Un entorno que apoya sin ser sobreprotector fomenta la autonomía, algo clave para que tengas una autoestima sana.

Usa estas herramientas de manera combinada y podrás desarrollar un sentido de ti mismo/a más fuerte, a pesar de los desafíos que enfrentas cada día debido a tu discapacidad visual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario